Parece que de los temas psicológicos todos podemos hablar y opinar, y en cierto modo es así, porque la psicología está a pie de calle, el comportamiento humano abarca todos los planos de la vida. En todos los ámbitos vitales la persona actúa, piensa, siente, reacciona…se comporta. Todo eso es CONDUCTA. Todo eso es, por tanto, objeto de estudio de la PSICOLOGÍA.
La conducta forma parte de nuestra cotidianidad…más bien, es precisamente nuestro «estar» en el mundo lo que hace posible esa cotidianidad a través de la interacción de la persona con su medio (pues ahí emerge la Conducta y también los problemas). Somos “Conducta”, en el sentido de que estamos constantemente interactuando con nuestro medio. No obstante, como venía diciendo, pese a que todos podemos hablar y opinar de los temas psicológicos (los temas del comportamiento humano y sus problemáticas), no todos podemos ofrecer el mismo tipo de explicaciones sobre la conducta humana, ni con el mismo RIGOR.
No todo el mundo puede ofrecer Explicaciones Psicológicas para las cuestiones psicológicas, del mismo modo que no todo el mundo puede ofrecer explicaciones médicas para nuestras enfermedades y malestares físicos, pues no todos nos hemos formado profesionalmente en esas disciplinas. Sin embargo, todos nos ponemos malos o nos hemos sentido mal a nivel psicológico. A veces extraemos conclusiones «explicativas» sobre lo que nos pasa en base a nuestra experiencia, intuición o sentido común, las cuales no se fundamentan en el conocimiento académico de dichas disciplinas y por tanto nos son igual de rigurosas.
Podemos conocer remedios caseros para una gran diversidad de males médicos, pero estos no son equiparables a los que provienen del conocimiento médico. Lo mismo ocurre para los problemas psicológicos: Pese a que todos podríamos encontrarles causas intuitivas (y plausibles) y proponer soluciones basadas en nuestro sentido común o en la experiencia de lo que a cada uno le ayuda o le viene bien, sólo el psicólogo bien formado, está en condiciones de explicar los problemas psicológicos en función de las leyes básicas que rigen la conducta y diseñar las condiciones para realizar las modificaciones necesarias para solucionar el problema.
Y en este punto os podréis estar preguntando “¿Leyes de la Conducta?”. Pues sí, el comportamiento humano (y animal) sigue unas leyes que lo explican y que hace posible hablar de una Ciencia Psicológica o Ciencia de la Conducta…Pero si queréis saber más sobre ello…¡¡Os animo a seguir este Blog!!
Espero que encontréis de interés los temas tratados y ¡¡os animo a hacer sugerencias!!. Tenéis disponibles mis datos de contacto.
Pingback: Lo más visitado del 2016 | Miriam Rocha Díaz