La Psicología es una disciplina que contempla diferentes áreas de estudio y aplicación (laboral, educativa, clínica, deportiva…) y esto es posible porque en todos los ámbitos de la vida humana hay COMPORTAMIENTO. Es decir, en todos los ámbitos la persona: actúa, piensa, siente, reacciona… Y por tanto, en todas estas áreas, los comportamientos humanos pueden ser analizados, aprendidos, modificados o eliminados. *(Puedes acceder al vídeo de mi canal de Vivlium.com en el que te lo explico)
La conducta humana es el objeto de estudio e intervención de la Psicología, aunque con objetivos diferentes en función del ámbito de aplicación, ya que los problemas que se presentan, por ejemplo en el área de Recursos Humanos y de Gestión de Personal, son diferentes a los que se presentan en un Colegio o en el contexto de una Terapia Psicológica. No obstante, el objeto de análisis es siempre el mismo: La Conducta. Y los mecanismos teóricos que explican dichas conductas y que hacen posible su cambio, también son siempre los mismos.
Estos mecanismos explicativos son las Leyes del Aprendizaje (Leyes que explican cómo se aprenden y se mantienen las diferentes conductas que se encuentran en el repertorio de cada persona). Estas leyes se han demostrado y puesto a prueba experimentalmente, y ello hace posible la consideración de la Psicología como Ciencia de la Conducta, al menos, cuando el ejercicio psicológico se realiza desde este enfoque teórico (Psicología Conductual o Análisis de Conducta).
¿De qué enfoque teórico hablamos?
En el ámbito teórico y en la vertiente aplicada, la corriente del Análisis de Conducta (sinónimos son: Terapia de Conducta o Modificación de Conducta), se ha preocupado de desgranar a partir de una investigación experimental, cuáles son esas Leyes que explican el modo en que las personas (y animales) aprendemos y nos comportamos. Estas Leyes básicas, ya fueron demostradas en los años 50 gracias a la labor de muchos investigadores entre los que podemos destacar a Pavlov y a Skinner. En base a sus descubrimientos sobre el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante, respectivamente, se desarrollaron Técnicas de Intervención clínica. Todo ello permitió que el enfoque de la Psicología como una Ciencia de la Conducta establecida sobre bases rigurosas y contrastables (cada vez más distanciada de la corriente psicoanalítica imperante) se fuera consolidando, gracias a los potentes resultados que se obtenían, tanto en el laboratorio, como con su aplicación en el ámbito clínico.
*Ver más sobre las Leyes del Aprendizaje: Las Leyes del Aprendizaje
Accede al Vídeo en mi Canal de Vivlium: Psicología para el Día a Día haciendo clic en el siguiente enlace: «¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?»
Pingback: Lo Psicológico es “lo Aprendido” y lo aprendido es susceptible de ser modificado | Miriam Rocha Díaz
Pingback: “Psicología Científica” frente a “Psicología Popular” | Miriam Rocha Díaz
Excelente, he aprendido bastante de usted muchas gracias por trabajar en post del conocimiento. actualmente estoy cursando master en orientación de la conducta y gracias a sus aportes he podido comprender la esencia de la ciencia de la conducta,
Pingback: La Psicología… ¿Una Disciplina Científica? | Miriam Rocha Díaz
Articulo muy claro y conciso de lo que verdaderamente es Psicologia. Estos aportes son necesarios para ir erradicando a toda la cohorte de elaboradores de materiales, dicen de autoayuda, que tanto perjudican al buen nombre de la Psicologia cientifica, basada en la evidencia empirica.
Toda la razón.
Pingback: Declaración de Intenciones… | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Qué es un Tratamiento Psicológico | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Psicología, Psiquiatría y Medicina: Similitudes y Diferencias | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Lo más visitado del 2016 | Miriam Rocha Díaz
Pingback: La Terapia Psicológica es un proceso activo | Miriam Rocha Díaz
Pingback: El Psicólogo como Profesional de la Salud | Miriam Rocha Díaz
Pingback: El Psicólogo como Profesional de la Salud | Miriam Rocha Díaz
He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Muchas gracias por tu feedback!! Me alegro mucho que te haya sido útil 🙂