Las personas a lo largo de nuestra vida vamos desarrollando comportamientos que nos ayudan a adaptarnos a las demandas que en cada momento plantea nuestro entorno. Estas conductas o habilidades de adaptación son aprendidas; no son innatas, sino que las vamos desarrollando desde que nacemos y a lo largo de la vida en una interacción constante con nuestro entorno. Una vez aprendidas, constituyen nuestra manera de hacer frente a las situaciones que se nos van presentando: Forman nuestro Repertorio Básico de Conductas. Este repertorio de conductas puede ser diferente de una persona a otra, ya que los entornos a los que cada uno nos hemos tenido que adaptar y las influencias a las que nos hemos visto expuestos son diferentes de unos a otros.
En ocasiones, el entorno plantea demandas para las que no disponemos de conductas de afrontamiento adecuadas o ante aquello que se nos plantea, el modo de afrontamiento que adoptamos es inadecuado y a la larga empieza a resultar problemático. En ese momento es cuando pueden aparecer problemas psicológicos.
¿Qué es un Problema Psicológico?
Los Problemas Psicológicos surgen en un intento de adaptación de la persona con su medio que resulta fallido o inadecuado, causándole malestar y problemas en su día a día. Se trata no obstante, de problemas de la Conducta/Comportamiento (problemas desarrollados o “aprendidos” durante el proceso de adaptación a las situaciones vitales) y no de enfermedades. Se deben a que se han desarrollado conductas de afrontamiento inadecuadas o no se han aprendido las adecuadas. En tanto en cuanto son problemas derivados de experiencias de aprendizaje (o ausencia de las mismas), se pueden modificar o eliminar. Eso es lo que hacemos los psicólogos.
¿Qué hace el Psicólogo?
La Psicología es la disciplina que se encarga del estudio científico del comportamiento y los PsicólogosClínicos estudiamos los comportamientos problemáticos de las personas para tratar de modificarlos en base a los principios del aprendizaje. Partiendo del supuesto de que tanto la conducta adaptativa (nos ayuda a manejarnos de forma adecuada en nuestro entorno) como la conducta problemática (nos genera malestar y problemas), se aprende siguiendo los mismos principios de aprendizaje, la conducta problemática también podrá ser modificada o eliminada, en base a esos mismos principios.
Los psicólogos analizamos el comportamiento problema para explicar por qué se está manteniendo y hacemos uso de un conjunto de Técnicas Psicológicas (Técnicas de Modificación de Conducta) abaladas por estudios experimentales y basadas en los principios de aprendizaje, con el fin de producir esa modificación o eliminación de los problemas.
¿Qué es un Tratamiento Psicológico?
El Tratamiento Psicológico es el medio a través del cual el psicólogo lleva a cabo junto a la persona que acude a tratamiento, los procedimientos necesarios para modificar y superar los problemas que le traen a terapia. Durante este proceso, la persona adopta un papel activo, siendo el psicólogo sólo un guía que pone sus conocimientos teóricos y técnicos al servicio del cliente, respondiendo siempre a las características del caso. Puesto que no todos hemos tenido las mismas experiencias de aprendizaje, ni a todos se nos han planteado las mismas demandas del entorno, no todos tenemos las mismas habilidades ni los mismos problemas. Por tanto, cada caso es único y debe ser analizado e intervenido atendiendo a esa especificidad. Si tienes algún problema que te está generando malestar y crees que no lo estás sabiendo afrontar de la forma más adecuada, no dudes es consultar a un profesional. Éste puede ayudarte a comprender tu problema y guiarte en un mejor afrontamiento del mismo.
VÍDEO
Qué es un tratamiento psicológico
Pingback: Lo Psicológico es “lo Aprendido” y lo aprendido es susceptible de ser modificado | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Reino Unido: Integración de la Psicología en la Sanidad Pública | Miriam Rocha Díaz
Pingback: La patologización de los Problemas Psicológicos: ¿Problema Psicológico o Enfermedad Mental? | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Ansiedad y Estrés: De la adaptación al problema | Miriam Rocha Díaz
Pingback: Psicología, Psiquiatría y Medicina: Similitudes y Diferencias | Miriam Rocha Díaz
Pingback: La Terapia Psicológica es un proceso activo | Miriam Rocha Díaz
Pingback: El Psicólogo como Profesional de la Salud | Miriam Rocha Díaz
Pingback: El Psicólogo como Profesional de la Salud | Miriam Rocha Díaz
Pingback: ¿Psicología? O ¿Psicofármacos? | Miriam Rocha Díaz