-
- ¿POR QUÉ EL AVANCE EN TERAPIA NO ES LINEAL Y ESTABLE?AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".LA TERAPIA COMO PROCESO ACTIVOEstoy emocionada de tener en mis manos el manual de "ANÁLISIS DE LA CONDUCTA: TEORÍA Y APLICACIONES" en el que he tenido la suerte de colaborar gracias a la confianza depositada por parte de los coordinadores @maurocolombo.psi y @ray.gonzalez.756 . ¡¡Gracias por dejarme participar en este bonito proyecto acompañada de otros grandes profesionales!! 🥰. Gracias por permitirme poner mi granito de arena en esta labor de difundir la psicología científica y contribuir a promover una práctica clínica rigurosa y basada en la evidencia.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO?...¿Cómo conceptualizamos los psicólogos los motivos o problemas que llevan a una persona a pedir ayuda? ¿Se trata de enfermedades o no lo son?.... En este vídeo hago una aproximación a cómo definimos los problemas psicológicos desde la psicología.PROBLEMA PSICOLÓGICO - ¿Qué es un problema psicológico? ¿Cómo surgen los problemas psicológicos? Y ¿Por qué pueden intervenirse y solucionarse en terapia?LA PSICOLOGÍA Y SUS DIFERENTES ÁREAS DE APLICACIÓN: La Psicología como disciplina se ocupa del estudio científico del comportamiento.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
*
Archivo mensual: diciembre 2011
El “mundo de Quim”: Iniciativa admirable
Quim Vilamajó, un adolescente de 16 años con Síndrome de Down, nos hace partícipes de su visión del mundo a través de un vídeoblog: “El Món del Quim”. La iniciativa surgió de su padre, Jesús Vilamajó, quien le ayuda con … Seguir leyendo
Resistencia psicológica, viajes al espacio y realidad virtual
La Misión Mars500, cuyo objetivo era poner a prueba la resistencia psicológica y médica de seis científicos -tres rusos, dos europeos y un chino- a través de un viaje simulado a Marte, finalizó con éxito el 4 de noviembre, tras … Seguir leyendo
Terapias Naturales y Efecto Placebo
La eficacia de las terapias alternativas o naturales (aquellas que no siguen los cánones de la medicina establecida en el mundo occidental, con bases probadas) no ha sido demostrada en los ensayos clínicos realizados. Estas parecen ser las principales conclusiones … Seguir leyendo
El miedo al miedo
He tenido la oportunidad de leer un artículo que me ha parecido muy interesante y merecedor de una reflexión que me gustaría compartir con vosotros a continuación. Se titula “Traficando con el miedo en el Siglo XXI” y está firmado por José Guillermo … Seguir leyendo
Terapia Asistida con Animales
Desde hace algún tiempo se oye hablar de las “Terapias Asistidas con Animales” (TAA). Estas terapias se caracterizan por la utilización de algún animal como herramienta de apoyo y trabajo durante el proceso terapéutico y están demostrando ser de gran … Seguir leyendo
Sexo y felicidad en la tercera edad
La esperanza media de vida se ha venido incrementando desde hace siglos como consecuencia de las mejoras en la salud, alimentación y calidad de vida. Ello quiere decir que cada vez las personas vivimos más y en mejores condiciones. Los … Seguir leyendo
Publicado en Pareja, Psicología, Tercera Edad
Etiquetado Adrienne Jackson, Anciano, Bienestar, Deseo Sexual en la tercera edad, Francisca Molero, Problemas Sexuales, Relación de Pareja, salud, Sexo, Sexo en la tercera edad, Sexo y ancianidad, Sexualidad, Sexualidad en la tercera edad, Sexualidad y ancianidad, Tercera Edad
5 comentarios
Los celos en la relación de pareja
Hablamos de “celos” para referirnos al miedo a perder a la pareja, a ser engañados o rechazados por ésta, a que ésta nos sustituya por otra persona… La respuesta de “Celos” viene caracterizada por pensamientos distorsionados e irracionales acerca de nuestra … Seguir leyendo
Publicado en Pareja, Psicología
Etiquetado celos, celos en la pareja, ITEMA, Miriam Rocha, Miriam Rocha psicóloga, pareja celosa, problema de celos, Problemas de Pareja, Relación de Pareja, terapia de pareja
17 comentarios