-
- ¿POR QUÉ EL AVANCE EN TERAPIA NO ES LINEAL Y ESTABLE?AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".LA TERAPIA COMO PROCESO ACTIVOEstoy emocionada de tener en mis manos el manual de "ANÁLISIS DE LA CONDUCTA: TEORÍA Y APLICACIONES" en el que he tenido la suerte de colaborar gracias a la confianza depositada por parte de los coordinadores @maurocolombo.psi y @ray.gonzalez.756 . ¡¡Gracias por dejarme participar en este bonito proyecto acompañada de otros grandes profesionales!! 🥰. Gracias por permitirme poner mi granito de arena en esta labor de difundir la psicología científica y contribuir a promover una práctica clínica rigurosa y basada en la evidencia.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO?...¿Cómo conceptualizamos los psicólogos los motivos o problemas que llevan a una persona a pedir ayuda? ¿Se trata de enfermedades o no lo son?.... En este vídeo hago una aproximación a cómo definimos los problemas psicológicos desde la psicología.PROBLEMA PSICOLÓGICO - ¿Qué es un problema psicológico? ¿Cómo surgen los problemas psicológicos? Y ¿Por qué pueden intervenirse y solucionarse en terapia?LA PSICOLOGÍA Y SUS DIFERENTES ÁREAS DE APLICACIÓN: La Psicología como disciplina se ocupa del estudio científico del comportamiento.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
*
Archivo mensual: enero 2012
La adolescencia, período de cambios
La adolescencia es una fase del desarrollo biológico pero tiene además unas implicaciones sociales, culturales y psicológicas de gran importancia para la persona y para su entorno. Se trata de una época de grandes cambios a nivel corporal (físico, cerebral … Seguir leyendo
Hablando de Adicciones
A menudo la palabra adicción se asocia a la existencia de una enfermedad. Solemos creer que la persona adicta es una persona enferma, pues entendemos que es incapaz de controlar su conducta, y es dependiente del objeto de adicción. Sin … Seguir leyendo
Los Derechos del Niño
En 1924 la ONU redactó la primera declaración con carácter sistemático de derechos del niño. Años más tarde, en 1948 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que se encontraban también reconocidos de manera implícita los … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia
Etiquetado adolescentes, Derechos de la Infancia, Derechos del Niño, infancia, niños, ONU, Padres, UNICEF
1 Comentario
Qué es la Conducta
Qué es la conducta Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, aprendizaje, comportamiento, Conducta, Intervención psicológica, Leyes del Aprendizaje, pensamiento, pensar, principios de aprendizaje, Problema de comportamiento, problema de conducta, Problema Psicológico, psicólogo, Psicólogo Clínico, Técnicas de intervención psicológica
8 comentarios
El pensamiento positivo: ¿Por qué funciona?
Llamamos optimistas a aquellas personas que tienden a pensar en positivo sean cuales sean las circunstancias. Esta actitud o estilo de pensamiento no es algo con lo que se nazca, sino un hábito o patrón de pensamiento (una actitud ante … Seguir leyendo
¡¡Dale tiempo al juego!!
Es un error que los adultos conciban el tiempo de juego de los niños como una pérdida de tiempo. El juego puede ser una herramienta muy beneficiosa ya que a través de él se desarrollan gran cantidad de habilidades comportamentales … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología
Etiquetado aprender jugando, beneficios del juego, El juego en la infancia, Importancia del juego, infancia, inteligencia emocional, ITEMA, Juego, Juego Simbólico, Jugar, Juguete, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, Psicología infantil
1 Comentario
Ejercicio físico para la memoria y el bienestar anímico
Realizar ejercicio físico es un hábito que se puede desarrollar y consolidar en nuestro estilo de vida, ayudándonos a mantener una mejor salud, no sólo física, sino también mental o psicológica. Mantener un cuerpo sano y un peso adecuado, depende … Seguir leyendo
Publicado en Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado BDNF, deterioro cognitivo, deterioro neurológico, ejercicio físico, endorfinas, envejecimiento, Hábito, Hábitos, Memoria, salud
Deja un comentario
No es los mismo “al lado” que “juntos”: Web de ideas para hacer planes con tus hijos
¿Qué hacemos con los niños cuando tienen vacaciones? ¿Qué planes o actividades puedeo elegir para que se encuentren entretenidos y a la vez aprendan? ¿Cómo puedo mejorar la calidad de la relación con mis hijos? Estas son preguntas que frecuentemente … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología
Etiquetado actividades para niños, Hijos, Juntines, Juntines.com, Padres, planes con los hijos, relación filioparental, relación padres-hijos
Deja un comentario
Lo más visitado del blog en 2011
Estas son las 10 entradas que más os han interesado en 2011. ¡¡Gracias a todos por vuestras visitas!! Espero que en este 2012 sigamos compartiendo muchos más temas y reflexiones de interés. Padres e hijos en conflicto Terapia Asistida … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
1 Comentario