Análisis del cambio en un problema de adicción al alcohol. Estudio de un caso

     Clínica y SaludYa ha sido publicado el artículo que redacté junto a Gala Almazán Antón y Marina González Biber, para la última edición de la revista del Colegio Oficial de Psicólogos “Clínica y Salud”. El artículo versa sobre la intervención realizada en un caso real de alcoholismo, y se centra en el análisis de los cambios conseguidos.

El artículo pretende ofrecer a nuestros colegas psicólogos un ejemplo de tratamiento que logró éxitos contrastables y medibles (como indican las medidas de cambio utilizadas), pero al mismo tiempo, reflexionar sobre los problemas y dificultades que supone el tratamiento ambulatorio de los problemas adictivos, como son la adhesión al tratamiento y las frecuentes recaídas. Esto es algo con lo que debemos contar a la hora de diseñar la intervención y de planificar el seguimiento, pues las caracterísiticas de este tipo de problemáticas obliga a que los seguimientos sean prolongados, pese a que se vayan espaciando progresivamente, al tiempo que se trabaja la prevención de recaídas.

Puede consultarse el artículo en el siguiente enlace:

 Análisis del cambio en un problema de adicción al alcohol. Estudio de un caso.

¡Espero que os guste!

Clínica y Salud

Anuncio publicitario

Acerca de Miriam Rocha Díaz

Psicóloga Colegiada: M-24220. Trabajo como psicóloga de Adultos, Adolescentes y Niños en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid) y soy tutora del Máster en Terapia de Conducta del mismo centro. Para más información, consultar: Datos de Contacto: Teléfono ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid): 914357595 Email Profesional: rochadiaz.m@gmail.com Web ITEMA: http://www.itemadrid.net/ Más datos sobre mi: Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid). He colaborado en diferentes líneas de investigación en los Departamentos de Psicología Biológica y de la Salud y Psicología Social de la UAM.
Esta entrada fue publicada en Adicciones, Psicología y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s