El 15 de Noviembre sale a la venta el libro “¿Nos estamos volviendo locos?” (Ed. Paidós), escrito por mi amigo y compañero de profesión David Pulido (ITEMA). Este libro pretende ser “un viaje por los misterios de la psicología y a nuestras pequeñas locuras cotidianas”. A lo largo del libro se desmontarán algunos mitos e ideas erróneas sobre los problemas psicológicos y los trastornos mentales que circulan popularmente y se responderán a algunas de las preguntas que habitualmente preocupan a la gente de a pie, en lo que a su bienestar y funcionamiento psicológico se refiere.
¿Es preocuparse tener una manía? ¿Cómo se puede evitar una depresión? ¿Por qué se tiene un ataque de pánico? ¿Es posible volverse loco si no soy capaz de controlar los pensamientos y las emociones?. Estas son algunas de las preguntas que angustian a muchas personas legas en psicología y que pretenden ser clarificadas en este libro. La ausencia de un conocimiento claro sobre el funcionamiento psicológico puede convertir en problemas cuestiones que forman parte de lo natural y cotidiano. Y en una sociedad en la que cada vez se tolera menos el malestar y el dolor, cualquier síntoma o situación que nos aleje de ese estado ideal de satisfacción, puede ser vivida con un intenso malestar y como un grave problema. En la mayoría de los casos, lo que nos ocurre no son enfermedades médicas, sino problemas de la vida, situaciones a las que nos tenemos que enfrentar…
Como nos explica David en este libro, de una manera muy cercana y amena a la vez que científica, los problemas psicológicos surgen de un afrontamiento inadecuado por parte de la persona de alguna circunstancia de su vida y, lejos de ser un síntoma de “locura”, forma parte de lo normal y cotidiano. La Psicología, como ciencia del comportamiento humano, tiene explicaciones sólidas y tranquilizadoras para todas estas preguntas que en algún momento puede preocuparnos y este libro trata de desvelarnos esos conocimientos. Para ello, David hará un repaso de algunos de los problemas psicológicos que agobian habitualmente a la gente: La tristeza y la depresión, la apatía, el manejo de la ira y el enfado, las preocupaciones… a veces obsesivas, la ansiedad y los ataques de pánico, el insomnio, el trastorno obsesivo-compulsivo, la disfunción eréctil, las dificultades en las relaciones sociales…
*En este link puedes acceder a la información del libro y leer un avance en exclusiva:
¿Nos estamos volviendo locos?
David Pulido: Es Licenciado en Psicología por la UAM y Master en Terapia de Conducta por ITEMA. Ha ejercido como psicólogo en diversos centros clínicos y desde hace años trabaja como Psicólogo en el Instituto Terapéutico de Madrid, donde también ejerce como profesor del Master de Terapia de Conducta y comparte su actividad clínica con el Centro de Psicología Álava Reyes. También colabora con diversos medios de comunicación realizando una labor divulgativa sobre la psicología y en su tiempo libre ejerce como guionista. Recientemente ha estrenado la película “Tarde para la Ira”, ópera prima de Raúl Arévalo, de la que Raúl y David son coguionistas.