¿Por qué nos «enganchan» las series?

Internet y las nuevas plataformas de contenido audiovisual, televisión y cine, están cambiando los hábitos del consumo de series, posibilitando lo que podríamos denominar “atracones”: Un visionado de capítulo tras capítulo, que cuesta cortar cuando una serie logra engancharte e interesarte.

Series

Las series que nos gustan nos proporcionan gratificaciones intensas: nos permiten desconectar un tiempo al volver a casa del trabajo o de un día de estudio, pasar un buen rato a solas o compartido con la pareja, amigos o familia, disfrutar con los personajes y emocionarnos con las historias con las que a veces nos identificamos y que otras veces nos  resultan muy lejanas y fantasiosas (y quizá por eso nos gustan, porque nos ponen en una realidad «imposible»); a veces nos enseñan cosas de otras épocas, nos retiran de nuestra realidad cotidiana, nos muestran cosas que nos gustaría vivir o cosas que no querríamos vivir nunca…

Las emociones derivadas de las tramas de ficción son un potente «enganche»… los estados positivos que experimentamos, los estados de intriga por no saber qué va a ocurrir, la empatía que nos despiertan ciertos personajes, la posibilidad de fantasear con las historias, incluso el miedo y el terror (en su justa medida)… pueden resultar tremendamente gratificantes por la liberación de adrenalina y endorfinas que esta diversidad de emociones generan.

p11993086_b_h10_ab

Existen además un conjunto de factores que favorecen que las series desencadenen estos patrones de consumo “compulsivo”:

Seguir leyendo el post original: “Adicción” a las series

 

VÍDEO


untitled

Por qué enganchan las series

Anuncio publicitario

Acerca de Miriam Rocha Díaz

Psicóloga Colegiada: M-24220. Trabajo como psicóloga de Adultos, Adolescentes y Niños en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid) y soy tutora del Máster en Terapia de Conducta del mismo centro. Para más información, consultar: Datos de Contacto: Teléfono ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid): 914357595 Email Profesional: rochadiaz.m@gmail.com Web ITEMA: http://www.itemadrid.net/ Más datos sobre mi: Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid). He colaborado en diferentes líneas de investigación en los Departamentos de Psicología Biológica y de la Salud y Psicología Social de la UAM.
Esta entrada fue publicada en Adicciones, Nuevas Tecnologías, Psicología y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s