Tropezar en la misma piedra

En ocasiones parece que somos expertos en repetir varias veces el mismo error…

Está científicamente demostrado que aprendemos de la experiencia, de las consecuencias que tienen nuestros actos, de las consecuencias que tienen los actos de otros… Pero también está científicamente demostrado que a veces se pueden necesitar varios ensayos erróneos para eliminar un comportamiento y cambiarlo por otros más adecuados (aunque es cierto que muchas veces ni siquiera sabemos cuál es la alternativa más adecuada, o ni siquiera sabemos cómo hacerlo de otra manera… y esto dificulta el cambio).

mundos_diferentes

Ahora bien, aunque equivocarnos varias veces puede ser comprensible, eso no debe convertirse en una escusa para seguir repitiendo malas decisiones, sobre todo si ya te has dado cuenta de que te hacen sufrir. Si este es tu caso, puedes intentar aprender de la experiencia y evitar caer dos veces en la misma piedra, bien sean situaciones, amistades, relaciones de pareja… Aprende qué tipo de consecuencias tienen ciertos actos y si éstas no te gustan,  puedes tratar de modificar tu forma de manejar esas situaciones. Aprende también qué cosas quieres o no quieres en la gente con la que te relacionas y elige cómo quieres actuar con según qué personas.

Tu puedes controlar en gran medida la dirección que toman los acontecimientos, por lo que no te dejes llevar por viejos hábitos o patrones si ya sabes que el resultado no te gusta.

veleta

Con personas ocurre igual. Quizá tengas la sensación de que permites ciertas cosas que te hacen sufrir, o puede que mantengas en tu vida a algunas personas o relaciones que no son satisfactorias.

  • Si hay ciertas características de una persona que no te gustan, existen varias opciones: 1) Pasarlo por alto si no es nada trascendental para ti; y 2) Si es algo importante puedes pedir un cambio, pero siempre dependerá del otro querer hacerlo y hacerlo de verdad (que no es lo mismo), o no. En ese último caso, de nuevo la decisión está en tus manos. Tu decides qué importancia quieres que tenga eso o qué papel quieres que ocupe esa persona o esa relación en tu vida.
  • Si hay personas cuya forma de relacionarse contigo te resulta dañina o no te compensa, puedes poner límites y distancia, ir determinando tú en qué términos quieres que se desarrolle esa relación (bien sea de amistad, laboral, de pareja, familiar…), de forma que, aunque al principio a la otra persona le extrañen los nuevos términos y tu nueva forma de actuar hacia ella e incluso le cueste aceptarlos, se terminará adaptando. Incluso puede haber ciertas relaciones que directamente te interese romper porque no te interesa tener a esas personas en tu vida. A veces es duro dar el paso de romper relaciones, pero es importante aprender a cuidarse.

Cambio2

¿Por qué caemos varias veces en la misma piedra?

Te preguntaras por qué comentemos varias veces el mismo error o caemos en el mismo tipo de relaciones, aunque sepamos de sobra que nos están haciendo daño. Las razones pueden ser múltiples y diferentes en cada caso, por lo que si realmente detectas una dificultad que interviene en tu bienestar, siempre puedes pedir ayuda profesional. Uno mismo no siempre sabe cómo puede resolver sus problemas. No obstante, algunas de las razones por las que podemos repetir los mismos errores son:

  • Los beneficios: Hay parte o momentos de la situación o de la relación que nos resultan beneficiosos y que compiten con los costes generados. Cuando experimentamos los beneficios olvidamos todo lo malo. La aparición intermitente de estos aspectos positivos nos mantiene enganchados. Este mecanismo se conoce en psicología como “Refuerzo Intermitente”.
  • Los altos costes del cambio: En ocasiones el coste de cambiar o dejar de hacer las cosas como siempre es tan alto que preferimos dejarnos llevar por la inercia, o nos desalentamos ante la aparición de las dificultades.
  • El entorno lo dificulta: Pueden existir factores externos que dificulten nuestros intentos de cambiar las cosas.
  • Los cambios son mal recibidos por otros: Cuando el entorno está acostumbrado a una forma de proceder por nuestra parte puede extrañarse cuando tratamos de empezar a actuar de otra manera y reaccionar de forma negativa ante ello. Esto puede frustrar nuestros intentos y nos pone las cosas aún más difíciles.
  • La fuerza del hábito: Podemos llevar tanto tiempo actuando de la misma manera que nos resulta casi automático reaccionar o manejar así ciertas situaciones o personas. Esto se debe a que la conducta está muy consolidada por la repetición, pero no quiere decir que no sea posible cambiarla y empezar a construir otros afrontamientos más adecuados.

Puedes cometer errores (los necesitamos para aprender), pero intenta que éstos no se repitan sistemáticamente si además te hacen sufrir. Equivocarse no es fracasar, pero utiliza lo errores para aprender realmente de ellos y prevenir que se repitan.

Tomar Decisiones

INFOGRAFÍA RESUMEN

 

Anuncio publicitario

Acerca de Miriam Rocha Díaz

Psicóloga Colegiada: M-24220. Trabajo como psicóloga de Adultos, Adolescentes y Niños en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid) y soy tutora del Máster en Terapia de Conducta del mismo centro. Para más información, consultar: Datos de Contacto: Teléfono ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid): 914357595 Email Profesional: rochadiaz.m@gmail.com Web ITEMA: http://www.itemadrid.net/ Más datos sobre mi: Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid). He colaborado en diferentes líneas de investigación en los Departamentos de Psicología Biológica y de la Salud y Psicología Social de la UAM.
Esta entrada fue publicada en Asertividad, Pareja, Psicología y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Tropezar en la misma piedra

  1. Pingback: Enero, 'sinónimo' de propósitos - javierhernandezferron.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s