Del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2018, impartiremos mi compañera Gala Almazán Antón y yo, Miriam Rocha Díaz, ambas psicólogas en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid), y especializadas en Modificación de Conducta, la 2ª Edición del curso intensivo online Análisis Funcional de la Conducta a través del IEPA (Instituto Europeo de Psicología Aplicada).
Modalidad: Online. A través de la plataforma de la IEPA.
Horas: 60 horas.
Fechas: Del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2018
El plazo de inscripción se encuentra abierto. Puedes apuntare aquí.
¿Por qué es importante para un psicólogo clínico o sanitario saber hacer un Análisis Funcional?
El Análisis Funcional de la Conducta es la principal herramienta que tenemos los psicólogos para explicar en términos científicos los comportamientos de las personas. La conducta humana es aprendida y explicable en base a unos procesos de aprendizaje que han sido demostrados experimentalmente. Saber aplicar estos procesos de aprendizaje para explicar la conducta humana es clave para entender los problemas por los que las personas acuden a terapia y poder modificarlos de forma más eficaz.
Hacer un Análisis Funcional de la Conducta consiste en explicar la conducta humana en base a los procesos de aprendizaje mencionados. En el ámbito clínico es de vital importancia saber hacer un buen análisis funcional de los comportamientos problemáticos de los clientes para, en base a ello, establecer los objetivos de intervención y seleccionar las estrategias y técnicas adecuadas para modificar las conductas problema e instaurar otras más adaptativas.
Objetivos generales y específicos del curso:
Conocer las bases teóricas del Análisis Funcional:
- Repasar el marco teórico del modelo cognitivo-conductual.
- Entender y aplicar los procesos de aprendizaje implicados en la adquisición y el mantenimiento del comportamiento humano.
- Conocer qué son las variables disposicionales y el papel que juegan en un caso clínico.
- Comprender las ventajas del uso del Análisis Funcional frente al de las etiquetas diagnósticas en psicología clínica.
Conocer las bases aplicadas del Análisis Funcional:
- Identificar y evaluar las variables disposicionales relevantes para el caso.
- Identificar y evaluar de manera operativa las conductas-problema involucradas en un caso clínico.
- Conocer los procesos de aprendizaje implicados en el caso.
- Aprender a planificar objetivos y diseñar un programa de intervención de acuerdo al Análisis Funcional de cada caso.
- Saber hacer una correcta devolución del Análisis Funcional a los clientes / pacientes.
Competencias del alumno:
El alumno conocerá en profundidad un modelo psicológico científico donde el Análisis Funcional constituye una herramienta fundamental para la labor clínica que le permitirá evaluar e intervenir de forma totalmente individualizada, rigurosa y eficaz.
Se trata de un curso con fines prácticos, por lo que el alumno aprenderá a diseñar, aplicar y explicar el Análisis Funcional en casos clínicos reales.
Consulta más información en este enlace
Más información relacionada con el Análisis Funcional
- El Análisis Funcional de la Conducta explicado en cinco claves
- El Análisis Funcional de la Conducta: La clave de la Intervención Psicológica
- Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio
- Las Leyes del Aprendizaje