Claves para saber decir NO

Ya hemos hablado en este blog sobre la importancia de saber decir que NO, pero hoy retomo este tema para insistir en el importante papel que juega el ejercicio de este derecho para nuestro bienestar, satisfacción y desarrollo personal. Y es que, saber decir que NO cuando lo deseamos, supone estar haciendo algo por cuidarnos, y en este post te explico por qué…

Lo primero a tener en cuenta es que tenemos derecho a decir No cuando lo deseemos. Ejercer este derecho nos facilitará la vida y ayudará a nuestro bienestar y nuestra autoestima.

decirNO.jpg

Pare ejercer este derecho nos ayudará el tomar conciencia de que el tiempo no es infinito, por lo que aceptar propuestas externas supondrá dejar en un segundo plano los objetivos, deseos y necesidades personales. Así mismo, no siempre tenemos por qué estar dispuestos a hacer cualquier cosa que otros nos pidan (porque no nos apetece, porque no cuadra con nuestros principios, porque no nos viene bien…). Saber negarse en estos casos nos ayudará a reafirmarnos y a sentir control sobre la situación y nuestra conducta.

Pero ¡cuidado!, no hay que confundir el saber cuidarse uno mismo y priorizarse en determinados momentos con convertirse en una persona «egoísta». De hecho, el estar disponible para los demás y ser de ayuda o compañía para otros puede ser enormemente gratificante y enriquecedor, pero se trata de no confundir la elección de estar disponible para el otro, con el sentirse en la obligación de ello. Es decir, no se trata de no estar disponible para los demás, sino de estarlo cuando deseemos estarlo y para lo que deseemos estarlo.

La clave para manifestar un NO de forma adecuada, radicará en saber transmitirlo de forma asertiva: Se puede agradecer que el otro haya pensado en ti, pero se debe ser firme y trasmitir el NO de forma clara. No debemos ponernos a la defensiva ni caer en excusas y justificaciones pues corremos el riesgo de que el otro presione y proponga alternativas. Podemos mostrar empatía con la situación del otro, así como gradecer el que haya pensado en nosotros, pero sin que ello nos lleve a ceder ante sus peticiones. Sólo si lo deseamos, podemos ofrecer otras alternativas y opciones para su propuesta.

A continuación te dejo estas claves que nos ayudarán a entender la importancia de decir que no y a motivarnos a ejercer este derecho cuando así lo queramos. Podrás encontrar más claves sobre este tema en este post.

Claves para practicar el NO:

  • Los demás no leen el pensamientos: Manifiesta tus deseos si quieres darles un lugar en tu vida.
  • Ten presente las consecuencias de No decir “No” : ¿Estás dispuesto a pagar el peaje que supone acceder a lo que te piden?
  • Da explicaciones y propón alternativas: Sólo si lo deseas y si la persona es importante para ti. Ten presente que Decir NO es un derecho y tus razones son suficientes para ejercerlo, aunque no sean compartidas ni entendidas por la otra parte.
  • No sobrevalores las consecuencias de tu negativa: Las implicaciones del No para el que lo recibe no suelen ser tan graves, ni supondrán un daño para nuestra relación si lo transmitimos bien.
  • Gestionar el NO: En una interacción siempre hay dos partes: El emisor y el receptor. La claridad y la empatía es tarea del que expresa el NO. Saber aceptar el derecho a decir No es tarea del que lo recibe, que tendrá que gestionar su frustración.
  • Equilibra tus obligaciones con tus “motivaciones”: Tu eres el primero que debes velar por tu bienestar. Facilítate la vida equilibrando tus prioridades y tus obligaciones. A veces, el decir que no también tiene que ver con nosotros mismos y con saber ponernos límites.

CLAVES DECIR NO

Anuncio publicitario

Acerca de Miriam Rocha Díaz

Psicóloga Colegiada: M-24220. Trabajo como psicóloga de Adultos, Adolescentes y Niños en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid) y soy tutora del Máster en Terapia de Conducta del mismo centro. Para más información, consultar: Datos de Contacto: Teléfono ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid): 914357595 Email Profesional: rochadiaz.m@gmail.com Web ITEMA: http://www.itemadrid.net/ Más datos sobre mi: Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Terapia de Conducta en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid). He colaborado en diferentes líneas de investigación en los Departamentos de Psicología Biológica y de la Salud y Psicología Social de la UAM.
Esta entrada fue publicada en Asertividad, Estado de Ánimo, Psicología y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Claves para saber decir NO

  1. Juan García Bouza dijo:

    Un artículo muy interesante, Miriam! Qué importante es trabajar aquellos pensamientos que frenan la decisión de decir NO.

    Hay que ser conscientes de qué le hemos enseñado al entorno; a insistirnos, pues cedemos. A que estamos disponibles sin condiciones. Eso explicaría, en parte, su insistencia.

    Es imposible contentar a todos, por fortuna. 😉

  2. Hola Miriam, me ha gustado mucho como has enfocado el tema, te invito a visitar mi web: minovela.home.blog.
    Es un comentario a un libro que he escrito “S.H. el Señor de la Historia” segura que te interesará y me gustaría mucho que me siguieras, pues hablo de gente increíble cuya vida, alma y humanidad he intentado desvelar en cada uno de sus personajes y creo que va mucho con el enfoque que tú le das a tu blog. Cada capítulo trata del diálogo de una chica que viene del futuro y no conoce lo trascendente de la persona, y en el trato con un colectivo del presente descubre lo más genuino del ser humano que es su dimensión espiritual.
    Se que si me sigues nos enriqueceremos por ambas partes al intercambiar nuestras reflexiones.
    Te espero Mary Carmen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s