Fases de la Terapia

Los psicólogos a la hora de analizar un problema y de ayudar a la persona a solucionarlo, desarrollamos nuestro trabajo a través de una serie de fases, cuya duración depende siempre de las características del caso (complejidad del problema, implicación y colaboración de la persona, ayuda u obstáculos del entorno…)

 

1)   Fase de Evaluación –> conocer el problema: Durante esta fase se trata de clarificar los comportamientos problemáticos que traen a la persona a buscar ayuda, a través de la entrevista y otros instrumentos de evaluación.

 

2)   Explicación del Análisis del Problema –> explicar el origen del problema y su mantenimiento: Tras la evaluación ofrecemos a la persona el Análisis Funcional, que consiste en una explicación de su estado actual y cómo ha llegado hasta ese punto. Se marcan objetivos de intervención y un plan de tratamiento para solucionar la situación problema.

 

3)   Fase de Intervención –> modificar el problema: Durante la intervención, se enseñan a la persona una serie de estrategias que le ayudarán a modificar la situación en que se encuentra y a afrontarla de un modo más saludable y menos problemático. Todo ello con la ayuda y la supervisión del psicólogo, pero con un papel muy activo por parte de la persona.

 

4)   Fase de Seguimiento –> consolidar los cambios y mejoras: Durante el seguimiento las sesiones cada vez son más espaciadas y el psicólogo se asegura de que los cambios que han tenido lugar en la persona se mantienen y se cristalizan, pudiendo las estrategias enseñadas generalizarse y ser de ayuda en otras situaciones. En este sentido, la terapia tiene también una función preventiva de nuevos problemas.

 

 

Anuncio publicitario