-
- Finalizamos las II Jornadas de Análisis de Conducta Aplicado (ITE+) con la satisfacción de haber puesto un granito más a la construcción de una psicología aplicada científica y agradecida a todos los que nos habéis acompañado estos dos días como ponentes y como asistentes. Sin vosotros esto no habría sido posible.MITO DE LA MEDIA NARANJA Y OTROS MITOS DEL AMOR - ¿Qué implicaciones tiene el mito de la media naranja para la concepción del amor?📢¡¡Ya no queda nada para las II JORNADAS DE ANÁLISIS DE CONDUCTA - ITE+ !!💥¿QUÉ ES LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO? ¿Cómo se define desde la psicología?El papel del Psicólogo durante la terapia - El proceso de terapia tiene como objetivo último la solución del problema de la persona que acude. La tarea del psicólogo será realizar una serie de pasos que le permitan alcanzar ese objetivo. En este post planteamos de forma resumida las principales tareas de las que se ocupa el psicólogo a lo largo del proceso de terapia. Cada uno de los pasos a dar y las cuestiones a tener en cuenta por parte del clínico exigen atención, conocimientos específicos sobre el comportamiento y una gran implicación y compromiso con nuestro quehacer profesional. El proceso de terapia no es algo que se deba dejar al azar de los acontecimientos, sino que responde a una planificación pormenorizada de las sesiones y el proceso en su conjunto, en combinación con la habilidad del clínico para adaptarse a las necesidades y variables que vayan surgiendo y que pueden alterar la planificación previa.¿POR QUÉ EL AVANCE EN TERAPIA NO ES LINEAL Y ESTABLE?AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 *
Archivo de la etiqueta: Análisis Funcional
Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
El sábado 18 de Julio fui invitada a participar en el «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» organizado por ITECOC (Instituto de Terapias Cognitivo Conductuales). En este evento expuse la conferencia «Análisis Funcional aplicado a la intervención clínica», … Seguir leyendo
Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix Seguir leyendo
Publicado en Formación, Formación y Cursos, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, blog de psicología, fases de la terapia, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, principios de aprendizaje, psicoflix, Psicología, Psicología Científica, psicología clínica, Psicología Sanitaria, Recursos para psicólogos
Deja un comentario
Sobre el VIII Congreso SAVECC
Entre el 3 y el 5 de octubre ha tenido lugar el VIII Congreso SAVECC (Sociedad para el estudio del avance científico del comportamiento) en Madrid, en el Centro Cultural “La Corrala”, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado análisis de conducta, Análisis Funcional, Congreso SAVECC, Grupo ACOVEO, ITEMA, José Santacreu, María Xesús Froján, Mariana Segura, Marino Pérez, modificación de conducta, Octavo congreso savecc, Pepe Santacreu, savecc, savecc.org, Terapia de Conducta, UAM, Universidad Autónoma de Madrid, VIII Congreso SAVECC
Deja un comentario
El Análisis Funcional de la Conducta explicado en cinco claves
Si un psicólogo (normalmente de la corriente Conductual o Cognitivo-Conductual) te habla de “Análisis Funcional”, aquí tienes cinco claves para entender a qué se refiere: 1. Es un instrumento explicativo: El Análisis Funcional equivale a la explicación del problema en … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Análisis Funcional de la Conducta, Curso de Análisis Funcional, IEPA, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, Psicólogo Clínico, Psicólogos en Madrid, psicoflix, psicología clínica, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica
Deja un comentario
Hablando de Análisis Funcional en el Podcast de Psicoflix
El pasado jueves tuve la oportunidad de participar en el podcast de Psicoflix hablando sobre Análisis Funcional de la conducta, un tema que como psicóloga, me parece de gran interés, ya que es la herramienta de la que disponemos los … Seguir leyendo
Curso online intensivo de Análisis Funcional – 2ª Edición
Curso online intensivo de Análisis Funcional – 2ª Edición Seguir leyendo
Publicado en Formación, Formación y Cursos, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Curso de Análisis Funcional, Cursos, Cursos de Psicología, Formación, Formación en psicología, formación en psicología online, Formación online, Formación para psicólogos, Formación para ser psicólogo, formación psicológica online, IEPA, Instituto Europeo de Psicología Aplicada, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, Psicología Científica, psicología clínica
Deja un comentario
Curso Análisis Funcional Aplicado a la Intervención Clínica
Curso de Análisis Funcional Aplicado a la Intervención Clínica Seguir leyendo
Publicado en Formación, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Análisis Funcional de la Conducta, Curso de Análisis Funcional, Cursos, Cursos de Psicología, Formación, Formación en psicología, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, Psicología, Terapia de Conducta
Deja un comentario
Curso online intensivo de Análisis Funcional
Del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2017, mi compañera Gala Almazán Antón y yo, Miriam Rocha Díaz, ambas psicólogas en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid), y especializadas en Modificación de Conducta, tendremos el placer de impartir en … Seguir leyendo
Publicado en Formación y Cursos, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Curso de Análisis Funcional, Cursos, Cursos de Psicología, Formación, Formación para psicólogos, Formación para ser psicólogo, IEPA, Instituto Europeo de Psicología Aplicada, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, modificación de conducta, psicología clínica
Deja un comentario
Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio
*Publicado originalmente el 24 de agosto de 2011 Lo Psicológico es “lo Aprendido”: … y lo aprendido es susceptible de ser modificado En diversos post hemos definido La Psicología como disciplina que se ocupa del estudio científico del comportamiento humano, basándose para ello en … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado ambiente, Análisis Funcional, Aprendido, aprendizaje, Conducta, contexto, innato, interacción, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, Psicólogo Clínico, Psicólogos en Madrid, Psicología, Repertorio de Conducta, Técnicas de Intervención, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica
Deja un comentario
El Análisis Funcional de la Conducta explicado en cinco claves
Si un psicólogo (normalmente de la corriente Conductual o Cognitivo-Conductual) te habla de “Análisis Funcional”, aquí tienes cinco claves para entender a qué se refiere: 1. Es un instrumento explicativo: El Análisis Funcional equivale a la explicación del problema en … Seguir leyendo