-
- AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".LA TERAPIA COMO PROCESO ACTIVOEstoy emocionada de tener en mis manos el manual de "ANÁLISIS DE LA CONDUCTA: TEORÍA Y APLICACIONES" en el que he tenido la suerte de colaborar gracias a la confianza depositada por parte de los coordinadores @maurocolombo.psi y @ray.gonzalez.756 . ¡¡Gracias por dejarme participar en este bonito proyecto acompañada de otros grandes profesionales!! 🥰. Gracias por permitirme poner mi granito de arena en esta labor de difundir la psicología científica y contribuir a promover una práctica clínica rigurosa y basada en la evidencia.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO?...¿Cómo conceptualizamos los psicólogos los motivos o problemas que llevan a una persona a pedir ayuda? ¿Se trata de enfermedades o no lo son?.... En este vídeo hago una aproximación a cómo definimos los problemas psicológicos desde la psicología.PROBLEMA PSICOLÓGICO - ¿Qué es un problema psicológico? ¿Cómo surgen los problemas psicológicos? Y ¿Por qué pueden intervenirse y solucionarse en terapia?LA PSICOLOGÍA Y SUS DIFERENTES ÁREAS DE APLICACIÓN: La Psicología como disciplina se ocupa del estudio científico del comportamiento. ¿Hasta dónde necesitas llegar para darte cuenta de que te tienes que cuidar? - Con frecuencia obviamos las señales físicas y emocionales que nos avisan de que necesitamos cuidarnos, de que necesitamos parar, darnos un descanso, no exigirnos tanto... Otras veces esas señales nos avisan de que algo va mal (una situación concreta, el vínculo o la relación con alguien, el tipo de manejo que hacemos ante algo...). Nuestras sensaciones físicas y nuestras respuestas emocionales son a menudo el lenguaje que utiliza nuestro cuerpo para reaccionar ante las cosas y mandarnos señales de alerta sobre cómo nos afecta la realidad que tenemos entre manos.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 *
Archivo de la etiqueta: modificación de conducta
Sobre el VIII Congreso SAVECC
Entre el 3 y el 5 de octubre ha tenido lugar el VIII Congreso SAVECC (Sociedad para el estudio del avance científico del comportamiento) en Madrid, en el Centro Cultural “La Corrala”, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado análisis de conducta, Análisis Funcional, Congreso SAVECC, Grupo ACOVEO, ITEMA, José Santacreu, María Xesús Froján, Mariana Segura, Marino Pérez, modificación de conducta, Octavo congreso savecc, Pepe Santacreu, savecc, savecc.org, Terapia de Conducta, UAM, Universidad Autónoma de Madrid, VIII Congreso SAVECC
Deja un comentario
Curso online intensivo de Análisis Funcional – 2ª Edición
Curso online intensivo de Análisis Funcional – 2ª Edición Seguir leyendo
Publicado en Formación, Formación y Cursos, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Curso de Análisis Funcional, Cursos, Cursos de Psicología, Formación, Formación en psicología, formación en psicología online, Formación online, Formación para psicólogos, Formación para ser psicólogo, formación psicológica online, IEPA, Instituto Europeo de Psicología Aplicada, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, Psicología Científica, psicología clínica
Deja un comentario
Curso online intensivo de Análisis Funcional
Del 20 de septiembre al 25 de octubre de 2017, mi compañera Gala Almazán Antón y yo, Miriam Rocha Díaz, ambas psicólogas en ITEMA (Instituto Terapéutico de Madrid), y especializadas en Modificación de Conducta, tendremos el placer de impartir en … Seguir leyendo
Publicado en Formación y Cursos, Psicología
Etiquetado Análisis Funcional, Curso de Análisis Funcional, Cursos, Cursos de Psicología, Formación, Formación para psicólogos, Formación para ser psicólogo, IEPA, Instituto Europeo de Psicología Aplicada, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, modificación de conducta, psicología clínica
Deja un comentario
La Motivación
¿Qué es la “Motivación? Por lo general, a nivel cotidiano se entiende, aunque erróneamente, la motivación como una característica “interna”, algo que la persona “tiene” o no tiene y que explica por qué se comporta como lo hace, es decir, por qué … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado aprendizaje, comportamiento, Conducta, constructo, descripción conductual, Fuerza de Voluntad, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, motivación, perspectiva conductual, Psicología, variables externas, variables internas
1 Comentario
Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio
*Publicado originalmente el 24 de agosto de 2011 Lo Psicológico es “lo Aprendido”: … y lo aprendido es susceptible de ser modificado En diversos post hemos definido La Psicología como disciplina que se ocupa del estudio científico del comportamiento humano, basándose para ello en … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado ambiente, Análisis Funcional, Aprendido, aprendizaje, Conducta, contexto, innato, interacción, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, Psicólogo Clínico, Psicólogos en Madrid, Psicología, Repertorio de Conducta, Técnicas de Intervención, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica
Deja un comentario
La Terapia Psicológica es un proceso activo
Los Problemas Psicológicos Cuando hablamos de Problemas Psicológicos estamos refiriéndonos a problemas o trastornos de la conducta, es decir, a cambios en el modo de comportarnos (actuar, pensar, sentir ante las cosas) que surgen en la interacción de la persona … Seguir leyendo
El Análisis Funcional de la Conducta: La clave de la Intervención Psicológica
El Psicólogo Clínico, como se ha venido tratando en posts anteriores (ver «Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio», en este blog) desarrolla su labor profesional en el ámbito de la salud mental, proponiéndose como objetivo incrementar el bienestar y la … Seguir leyendo
Psicología: Aprendizaje y posibilidad de cambio
Lo Psicológico es “lo Aprendido”: … y lo aprendido es susceptible de ser modificado En diversos post hemos definido La Psicología como disciplina que se ocupa del estudio científico del comportamiento humano, basándose para ello en estudios experimentales sobre el … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado ambiente, Análisis Funcional, Aprendido, aprendizaje, Conducta, contexto, innato, interacción, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, modificación de conducta, Psicólogo Clínico, Psicólogos en Madrid, Psicología, Repertorio de Conducta, Técnicas de Intervención, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica
7 comentarios
“Entrenamiento de Padres”: Los padres como coterapeutas
En ocasiones, cuando el problema psicológico se presenta en niños de corta edad o incluso en adolescentes que se niegan a acudir a terapia, la intervención debe realizarse a través de los padres. En estos casos, son éstos los que … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología
Etiquetado adolescencia, adolescente, castigo, coterapeutas, desobediencia, disciplina, Entrenamiento de Padres, Escuela de padres, familia, Hijos, infancia, ITEMA, limites, Miriam Rocha, modificación de conducta, niños, Padres, problemas de conducta, Problemas de conducta infantil, Psicólogo infantil, refuerzo, relación padres-hijos, Terapia Infantil
2 comentarios
Qué es un Tratamiento Psicológico
Las personas a lo largo de nuestra vida vamos desarrollando comportamientos que nos ayudan a adaptarnos a las demandas que en cada momento plantea nuestro entorno. Estas conductas o habilidades de adaptación son aprendidas; no son innatas, sino que las … Seguir leyendo
Publicado en Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado blog de psicología, comportamiento, Conducta, interacción, Intervención psicológica, ITEMA, Leyes del Aprendizaje, Miriam Rocha, modificación de conducta, principios de aprendizaje, Problema Psicológico, psicólogo, Técnicas de Intervención, terapia cognitivo-conductual, Terapia de Conducta, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico
10 comentarios