-
- ¿POR QUÉ EL AVANCE EN TERAPIA NO ES LINEAL Y ESTABLE?AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".LA TERAPIA COMO PROCESO ACTIVOEstoy emocionada de tener en mis manos el manual de "ANÁLISIS DE LA CONDUCTA: TEORÍA Y APLICACIONES" en el que he tenido la suerte de colaborar gracias a la confianza depositada por parte de los coordinadores @maurocolombo.psi y @ray.gonzalez.756 . ¡¡Gracias por dejarme participar en este bonito proyecto acompañada de otros grandes profesionales!! 🥰. Gracias por permitirme poner mi granito de arena en esta labor de difundir la psicología científica y contribuir a promover una práctica clínica rigurosa y basada en la evidencia.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO?...¿Cómo conceptualizamos los psicólogos los motivos o problemas que llevan a una persona a pedir ayuda? ¿Se trata de enfermedades o no lo son?.... En este vídeo hago una aproximación a cómo definimos los problemas psicológicos desde la psicología.PROBLEMA PSICOLÓGICO - ¿Qué es un problema psicológico? ¿Cómo surgen los problemas psicológicos? Y ¿Por qué pueden intervenirse y solucionarse en terapia?LA PSICOLOGÍA Y SUS DIFERENTES ÁREAS DE APLICACIÓN: La Psicología como disciplina se ocupa del estudio científico del comportamiento.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 *
Archivo de la etiqueta: niños
Vídeo – Cómo afrontar la vuelta al cole
Vídeo – Cómo afrontar la vuelta al cole
@vivlium #vueltaalcole #vivlium #psicología
Seguir leyendo
Publicado en Estrés y Ansiedad, Formación y Cursos, Infancia y Adolescencia, Psicología, Salud y Hábitos Saludables, Vivlium
Etiquetado aprender, aprendizaje online, blog de psicología, Estado de Ánimo, Estrés, Estrés y Ansiedad, Formación online, infancia, ITEMA, Miriam Rocha, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, niños, Padres, padres e hijos, Psicólogos en Madrid, Psicología, Psicología infantil, Psicología para el día a día, Salud y Hábitos Saludables, Síndrome Postvacacional, Vacaciones, Verano, Vivlium, vuelta al cole
Deja un comentario
Las rutinas infantiles
Las rutinas infantiles ¿Qué papel juegan? Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado aprendizaje de hábitos y rutinas, crear hábitos, crear rutinas, enseñar rutinas a los niños, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, niño desobediente, niño obediente, niños, normas y límites, Psicología infantil, rutinas para los bebés, rutinas para niños, tabla de rutinas
Deja un comentario
Jugar es aprender
Se corre el riesgo de considerar el juego como algo improductivo, por tratarse de una actividad lúdica y estar relacionado con el tiempo libre. Por el contrario, el juego ha demostrado ser de gran importancia para el desarrollo de los niños. Estas … Seguir leyendo
Enseñar a leer como un juego
La lectura es una de las principales vías de comunicación y adquisición de conocimientos. No obstante, muchos niños se encuentran con dificultades en el proceso de aprendizaje de esta habilidad. Dudas sobre cuándo enseñar a leer y cómo hacerlo son … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología
Etiquetado aprender a leer, Aprendizaje de la lectura, desarrollar gusto por la lectura, Enseñar a leer, leer, niños, Padres
5 comentarios
La importancia de la lectura: Generar hábitos lectores y gusto por leer
El Ministerio de Educación lanza la página web leer.es, que pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias. A continuación adjunto un vídeo en … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia
Etiquetado aprender a leer, dificultades lectoras, gusto por la lectura, hábitos lectores, Lectura, leer, leer.es, niños, Padres
19 comentarios
La importancia de lo que vemos
Una de las principales formas de aprendizaje de comportamientos es a través de la observación de lo que otros hacen. Los otros pueden convertirse en muchas ocasiones en modelos de conducta, tanto para bien, como para mal y esto tiene … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia, Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado aprendizaje observacional, aprendizaje por imitación, imitación, infancia, Instituto Terapéutico de Madrid, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, niños, Padres, problemas de conducta, profesores, Terapia Infantil
Deja un comentario
Los Derechos del Niño
En 1924 la ONU redactó la primera declaración con carácter sistemático de derechos del niño. Años más tarde, en 1948 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que se encontraban también reconocidos de manera implícita los … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia
Etiquetado adolescentes, Derechos de la Infancia, Derechos del Niño, infancia, niños, ONU, Padres, UNICEF
1 Comentario
Los miedos infantiles: Por qué aparecen y cómo afrontarlos
Los niños experimentan numerosos miedos durante el curso evolutivo, la mayoría de los cuales son de carácter transitorio, de intensidad leve y específicos de la edad (aparecen a ciertas edades y desaparecen de manera espontánea). A estos miedos transitorios y … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia
Etiquetado Fobia a la oscuridad, Fobia Infantil, Fobias Infantiles, Hijos, infancia, Miedo, Miedo a la oscuridad, Miedo infantil, Miedos Infantiles, niños, Padres, Problemas Psicológicos en la Infancia; Psicología Infantil, problemas Psicológicos infantiles, Temores en la infancia, Terapia Infantil
1 Comentario
Jugar es aprender
Se corre el riesgo de considerar el juego como algo improductivo, por tratarse de una actividad lúdica y estar relacionado con el tiempo libre. Por el contrario, el juego ha demostrado ser de gran importancia para el desarrollo de los … Seguir leyendo
La vuelta al cole afecta a los niños
Con el fin del verano y la vuelta a la rutina en ocasiones aparece el denominado Síndrome Postvacacional, el cual ya ha sido tratado en un post anterior (“”). Éste consiste en un conjunto de síntomas que se producen tras … Seguir leyendo