- Operativizando (definiendo) "Intimidad" ➡️¿A qué nos referimos desde la psicología cuando hablamos de intimar o compartir intimidad con alguien?. Más allá del uso coloquial, “Intimidad” es un "constructo" (un concepto o una etiqueta general) que utilizamos los psicólogos para referirnos a una serie de conductas, y como todo constructo, requiere operativizarlo (definirlo), es decir, traducirlo a conductas concretas. En este post te explico más…LA RUTINA...Una gran aliada y a veces, una sutil cadena.NUEVA EDICIÓN DE ESCUELA DE PAREJAS ONLINE (Edición Mayo) ❤️📚 para PSICÓLOGOS y PÚBLICO GENERAL. ✨💥💡¡¡PRECIO REDUCIDO hasta el 9 de mayo!!: (Link en bio)💡"Ya lo haré"... El arte de aplazar - El momento perfecto no existe (y más cuando se trata de hacer cosas que sistemáticamente postergamos). En esos casos, suelo decir que el momento es ahora... O mejor dicho: Cualquier momento es bueno para iniciar y dejar de postergar.Un psicólogo aplica los procesos de aprendizaje para operar cambios en la conducta problemática del cliente. La Psicología es una disciplina científica. Te explico brevemente por quë y qué relevancia tiene esto. *Puedes encontrar el vídeo ampliado en mis vídeos 💡🎞️.Las cualidades del Psicólogo - Debe existir una combinación de habilidades terapéuticas (capacidad para empatizar con la persona, comprender su situación y conectar con ella) y conocimientos técnicos (dominio de los conocimientos sobre el funcionamiento psicológico, los principios de aprendizaje, las técnicas de intervención etc.). Ambos son necesarios para que la terapia llegue a buen termino: Es necesario “llegar” a la persona para poder ayudarla a cambiar a través de nuestros conocimientos profesionales.¿Es la Psicología una disciplina científica?... SPOILER: SÍ!!. 💡➡️ En este vídeo te explico por qué razón podemos considerar la PSICOLOGÍA como una ciencia (la ciencia que explica la conducta) y qué implicaciones tiene de cara a sus aplicaciones en las diversas áreas de actuación psicológica, la existencia de dicha base científica.“FUERZA DE VOLUNTAD” - ¿A qué nos referimos? - La “Fuerza de voluntad” es un término frecuentemente utilizado para aludir a la capacidad o la no capacidad de persistencia en algo, como si se tratase de una capacidad interna, que algunos tienen y otros no. No obstante, la “fuerza de voluntad” no es algo que se tenga o no se tenga. No se trata de un rasgo interno ni de algo que llevemos en nuestros genes. Es una capacidad que se puede aprender, desarrollar y ¡entrenar!. La fuerza de voluntad no es un término que pueda explicar la conducta, sino que es algo que requiere ser explicado de forma científica (en términos de los comportamientos que nos permiten utilizarla). Te explico qué es la fuerza de voluntad en este post.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 *
Archivo de la etiqueta: Problema Psicológico
El Psicólogo como Profesional de la Salud
¿Qué caracteriza al Psicólogo como profesional de la Salud?, ¿Cuál es su función?, ¿Qué lo diferencia de otros profesionales del campo de la salud? Muchos son los profesionales que trabajan en el área de la salud, pero no todos lo … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, modelo médico, modelo psicológico, principios de aprendizaje, Problema Psicológico, psicólogo, Psicólogo General Sanitario, Psicólogo Sanitario, Psicólogos en Madrid, Psicología, Técnicas de Intervención
4 comentarios
La Terapia Psicológica es un proceso activo
Los Problemas Psicológicos Cuando hablamos de Problemas Psicológicos estamos refiriéndonos a problemas o trastornos de la conducta, es decir, a cambios en el modo de comportarnos (actuar, pensar, sentir ante las cosas) que surgen en la interacción de la persona … Seguir leyendo
Síndrome Postvacacional: ¿Qué hay de cierto y cómo hacerle frente?
Las vacaciones suponen una gran desconexión con la rutina laboral y con la mayoría de las obligaciones y presiones a las que estamos sometidos en nuestro día a día. Cuando estamos de vacaciones cambia el tipo de contingencias a las … Seguir leyendo
“No me apetece”: Relación entre actividad y estado anímico
El estado anímico tiene una relación directa con el nivel de actividad. Cuando estamos bajos de ánimo y seguimos manteniéndonos activos, saliendo y realizando actividades que distraen nuestra atención respecto de aquello que nos ha generado o está generando ese … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Psicología
Etiquetado Activación Conductual, Actividad, Apatía, Depresión, Desánimo, Estado Anímico, Estado de Ánimo, Instituto Terapéutico de Madrid, Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, Problema Psicológico, Psicólogos en Madrid, Psicología, Terapia Psicológica, Trastornos del Estado de Ánimo, Tristeza
6 comentarios
La Psicología es una profesión sanitaria
Si preguntásemos a la gente si considera la Psicología una profesión sanitaria y a los Psicólogos profesionales cuyo objetivo prioritario es trabajar por la mejora de la salud y el bienestar de las personas, la respuesta mayoritaria probablemente sería SÍ … Seguir leyendo
ADICCIÓN A LAS DROGAS: ¿Por qué se inicia y se mantiene el consumo?
<<El Plan Nacional sobre Drogas ha alertado recientemente de la entrada en España de una nueva droga de síntesis llamada Doves Red, cuya toxicidad es muy elevada. En Europa ya se han detectado varios casos de intoxicaciones mortales, aunque el … Seguir leyendo
Psicología, Psiquiatría y Medicina: Similitudes y Diferencias
¿De qué se ocupa la psicología?, ¿Qué hace el psicólogo?, ¿En qué se diferencia el Psicólogo del Psiquiatra?, ¿Son los psicólogos médicos?, ¿Pueden los psicólogos medicar?, ¿Es la psicología una disciplina médica?… Estas y otras dudas son muy frecuentes entre … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Estrés y Ansiedad, Psicología
Etiquetado aprendizaje, desarreglo neuroquímico, enfermedad mental, principios de aprendizaje, Problema Psicológico, Psicofármacos, Psicología, Psiquiatría, Salud Mental, Técnicas de Intervención, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico
7 comentarios
Marketing de la Enfermedad Mental. Psicopatologizar la vida
Un vídeo de los canales Ankesenaton y SaavedraAbel. En 2005 un estudio realizado por una empresa comercial dirigido a los ejecutivos del sector farmacéutico, afirmaba que “crear nuevos mercados de enfermedad aporta una cantidad indecible de miles de millones de ventas … Seguir leyendo
Ansiedad y Estrés: De la adaptación al problema
¿Qué es la ansiedad? La ansiedad forma parte normal de la vida de las personas y constituye una respuesta habitual ante situaciones cotidianas del individuo. El que una respuesta de activación o ansiedad se convierta o no en un problema … Seguir leyendo
Publicado en Estrés y Ansiedad, Psicología
Etiquetado adaptación, Ansiedad, Atención Primaria, Estrés, estresores, Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha, Problema Psicológico, Problemas Ansiedad, psicólogo, Psicofármacos, Psicología, respuesta adaptativa, Terapia Psicológica, Trastorno Ansiedad, Tratamiento psicológico
5 comentarios
La patologización de los Problemas Psicológicos: ¿Problema Psicológico o Enfermedad Mental?
Héctor González Pardo y Marino Pérez Álvarez publicaron en 2007 el libro «La invención de los trastornos mentales» (Alianza Editorial) en el que reflexionan sobre la naturaleza de los problemas psicológicos y la tendencia existente por parte de la comunidad médica … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Estrés y Ansiedad, Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado blog de psicología, desarreglo neuroquímico, enfermedad mental, Héctor González Pardo, Intervención psicológica, ITEMA, La invención de los trastornos mentales, Marino Pérez, Miriam Rocha, patologización, Problema Psicológico, Psicofármacos, Psicología, Sistema de Salud, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico
8 comentarios