- Sobre las técnicas de intervención psicológica - Las técnicas y procedimientos de intervención psicológica han demostrado su eficacia experimentalmente y funcionan porque se fundamentan y ponen en marcha los principios de aprendizaje necesarios para provocar los cambios en el comportamiento de las personas (sus pensamientos, emociones, sentimientos, actuaciones, reacciones) .RAZONES QUE EXPLICAN EL "ENGANCHE AMOROSO" 💔🔗- Es posible que conozcas personas (o te hay ocurrido a ti), que se mantienen “atados” a un amor no correspondido sin poder desengancharse, pese al sufrimiento que esta situación genera. ¿Por qué se mantienen este tipo de relaciones de “enganche”? Desde la psicología, esto puede explicarse en base a varios factores. La importancia de cada uno de ellos va a depender de cuál ha sido la trayectoria de relación con esa persona (Si se ha llegado a tener “algo” con esa persona, qué tipo de relación se ha tenido, las idas y venidas, el grado de implicación de cada miembro, la intensidad de las emociones hacia el otro…)Los problemas psicológicos son problemas de conducta. Las conductas "problema" no son síntomas de una enfermedad o trastorno subyacente. Esas conductas son en sí mismas el problema y lo que hay que modificar para que la persona esté bien. SOBRE EL CAMBIO - Cambiar exige esfuerzo pero no es imposible. No estamos atados o determinados a actuar de una determinada manera, sobre todo si detectamos que ya no nos sirve o que ya no nos sentimos en consonancia o no nos agrada esa forma de funcionar. ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS VS. ANÁLISIS FUNCIONAL - Las etiquetas diagnósticas son una forma de conceptualizar las dificultades o problemas de conducta que están presentes en la vida de una persona. Supone clasificar lo que le ocurre a una persona bajo un "diagnóstico" que puede ayudar a entender a grandes rasgos qué le pasa. Sin embargo, si bien el poner nombre al problema puede resultar tranquilizador, las "etiquetas diagnósticas" también pueden tener implicaciones negativas en relación a la comprensión del problema y a la posibilidad de cambio.EL CAMBIO EN TERAPIA: ¿Qué explica el cambio en terapia? - Existen dos formas de lograr cambios a través de un proceso terapéutico. Uno de ellos es a través de lo que ocurre fuera de sesión y que tiene que ver con las pautas dadas por el psicólogo dentro de la sesión y otra de ellas es a través de lo que el psicólogo hace dentro de la propia sesión y que también genera cambios en la conducta de la persona que busca ayuda.“Somos el tiempo que nos queda”La relación será más satisfactoria cuando cada uno se preocupa por sentirse satisfecho y feliz y no deposita exclusivamente en el otro la responsabilidad de hacerle feliz. Esto no quiere decir que nos despreocupemos de la pareja, sino que además de ocuparnos del bienestar de la pareja, nos ocupemos de nuestro propio bienestar, de sentirnos realizados y satisfechos. Supone cuidar nuestros propios pilares de estabilidad. La relación de pareja tan sólo debe ser uno de esos pilares, pero no el único. Cada miembro de la pareja tendrá sus propios "pilares" de sostén a los que atender. Y tendrá que procurarse bienestar y cuidado, para así estar en condiciones de cuidar más y mejor a la pareja y tener más que aportar a la relación.LOS ENEMIGOS DE LA PRODUCTIVIDAD - ¿Qué podemos hacer por nuestra parte para gestionar mejor nuestra ejecución?. Aquí tienes algunas claves. Sin embargo no olvides que pretender siempre productivo puede ser en sí mismo el problema. Saber ser flexible y gestionar la autoexigencia es de gran importancia. Los momentos de descanso son necesarios, así como tolerar que no siempre podamos estar al 100%.
- Mis tuits
-
*
- Análisis Funcional de la conducta – “Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia” de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
- Claves para saber decir NO
´
abril 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 *
Archivo de la etiqueta: problemas psicológicos
Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico Seguir leyendo
Publicado en Formación y Cursos, Psicología, Vivlium
Etiquetado aprender, aprendizaje online, blog de psicología, Estado de Ánimo, Estrés, Estrés y Ansiedad, Formación online, ITEMA, Miriam Rocha, Miriam Rocha psicóloga, problemas psicológicos, psicólogo, Psicólogos en Madrid, Psicología, Psicología Científica, psicología clínica, relajación, Salud y Hábitos Saludables, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico, Vivlium
Deja un comentario
Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
Vídeo – ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica? Seguir leyendo
Publicado en Formación y Cursos, Psicología, Vivlium
Etiquetado aprender, aprendizaje online, blog de psicología, Estado de Ánimo, Estrés, Estrés y Ansiedad, Formación online, ITEMA, Miriam Rocha, Miriam Rocha psicóloga, problemas psicológicos, psicólogo, Psicólogos en Madrid, Psicología, Psicología Científica, psicología clínica, relajación, Salud y Hábitos Saludables, terapia cognitivo-conductual, Terapia Conductual, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico, Vivlium
Deja un comentario
Ansiedad y Estrés: De la adaptación al problema
¿Qué es la ansiedad? La ansiedad forma parte normal de la vida de las personas y constituye una respuesta habitual ante situaciones cotidianas del individuo. El que una respuesta de activación o ansiedad se convierta o no en un problema … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Estrés y Ansiedad, Psicología
Etiquetado Ansiedad, Ansiolíticos, Estado de Ánimo, Estados de Ánimo, Estrés, Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha Díaz, Miriam Rocha psicóloga, Problema Psicológico, Problemas de ansiedad, problemas psicológicos, Psicólogos Madrid, Psicofármacos, Terapia Psicológica, Trastornos de ansiedad, Tratamiento psicológico
1 Comentario
¿Nos estamos volviendo locos?
El 15 de Noviembre sale a la venta el libro “¿Nos estamos volviendo locos?” (Ed. Paidós), escrito por mi amigo y compañero de profesión David Pulido (ITEMA). Este libro pretende ser “un viaje por los misterios de la psicología y … Seguir leyendo
“Psicología Científica” frente a “Psicología Popular”
A continuación repasamos algunos de los aspectos que erigen a la Psicología como una disciplina rigurosa y científica, muy alejada de la imagen que muchas veces se tiene del quehacer psicológico a pie de calle. 1) Definición de lo que … Seguir leyendo