- Operativizando (definiendo) "Intimidad" ➡️¿A qué nos referimos desde la psicología cuando hablamos de intimar o compartir intimidad con alguien?. Más allá del uso coloquial, “Intimidad” es un "constructo" (un concepto o una etiqueta general) que utilizamos los psicólogos para referirnos a una serie de conductas, y como todo constructo, requiere operativizarlo (definirlo), es decir, traducirlo a conductas concretas. En este post te explico más…LA RUTINA...Una gran aliada y a veces, una sutil cadena.NUEVA EDICIÓN DE ESCUELA DE PAREJAS ONLINE (Edición Mayo) ❤️📚 para PSICÓLOGOS y PÚBLICO GENERAL. ✨💥💡¡¡PRECIO REDUCIDO hasta el 9 de mayo!!: (Link en bio)💡"Ya lo haré"... El arte de aplazar - El momento perfecto no existe (y más cuando se trata de hacer cosas que sistemáticamente postergamos). En esos casos, suelo decir que el momento es ahora... O mejor dicho: Cualquier momento es bueno para iniciar y dejar de postergar.Un psicólogo aplica los procesos de aprendizaje para operar cambios en la conducta problemática del cliente. La Psicología es una disciplina científica. Te explico brevemente por quë y qué relevancia tiene esto. *Puedes encontrar el vídeo ampliado en mis vídeos 💡🎞️.Las cualidades del Psicólogo - Debe existir una combinación de habilidades terapéuticas (capacidad para empatizar con la persona, comprender su situación y conectar con ella) y conocimientos técnicos (dominio de los conocimientos sobre el funcionamiento psicológico, los principios de aprendizaje, las técnicas de intervención etc.). Ambos son necesarios para que la terapia llegue a buen termino: Es necesario “llegar” a la persona para poder ayudarla a cambiar a través de nuestros conocimientos profesionales.¿Es la Psicología una disciplina científica?... SPOILER: SÍ!!. 💡➡️ En este vídeo te explico por qué razón podemos considerar la PSICOLOGÍA como una ciencia (la ciencia que explica la conducta) y qué implicaciones tiene de cara a sus aplicaciones en las diversas áreas de actuación psicológica, la existencia de dicha base científica.“FUERZA DE VOLUNTAD” - ¿A qué nos referimos? - La “Fuerza de voluntad” es un término frecuentemente utilizado para aludir a la capacidad o la no capacidad de persistencia en algo, como si se tratase de una capacidad interna, que algunos tienen y otros no. No obstante, la “fuerza de voluntad” no es algo que se tenga o no se tenga. No se trata de un rasgo interno ni de algo que llevemos en nuestros genes. Es una capacidad que se puede aprender, desarrollar y ¡entrenar!. La fuerza de voluntad no es un término que pueda explicar la conducta, sino que es algo que requiere ser explicado de forma científica (en términos de los comportamientos que nos permiten utilizarla). Te explico qué es la fuerza de voluntad en este post.
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 *
Archivo de la etiqueta: Sistema de Salud
Jornada Psicología Clínica en Atención Primaria (19-Nov-2012)
El lunes, 19 de noviembre de 2012, tuve la oportunidad de asistir a la “Jornada sobre Psicología Clínica en Atención Primaria: Una necesidad y derecho de las personas”. El evento tuvo lugar en la Fundación Mutua Madrileña y contó con … Seguir leyendo
La Salud Mental repercute en la Crisis Económica
Expertos economistas han venido a corroborar estos días en el informe realizado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum; WEF) en conjunto con la Facultad de Salud Pública de Harvard, lo que ya venían tiempo anunciado otros organismos como … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Crisis Económica, enfermedad mental, Foro Económico Mundial, Gasto Económico, OMS, Organización Mundial de la Salud, salud, Salud Mental, Sistema de Salud
Deja un comentario
El coste de no invertir en Salud Mental
El 10 de octubre, se ha celebrado el día de la Salud Mental y como ya se introdujo en una entrada anterior, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido poner énfasis en la inversión en prevención … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Atención Primaria, enfermedad mental, Intervención psicológica, OMS, psicólogo, Psicólogo Sanitario, Salud Mental, Sistema de Salud, tratamientos eficaces
1 Comentario
Día Mundial de la Salud Mental
Hoy, 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, este año bajo el lema “Invirtamos en salud mental”. Como explica la OMS (Organización Mundial de la Salud), el objetivo de estas celebraciones anuales es sensibilizar a … Seguir leyendo
Día Mundial del Corazón
Hoy 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón. Un año más, la Federación Mundial del Corazón realiza sus esfuerzos para aumentar la conciencia de la población sobre la importancia de los problemas cardiovasculares, causantes de un gran … Seguir leyendo
La patologización de los Problemas Psicológicos: ¿Problema Psicológico o Enfermedad Mental?
Héctor González Pardo y Marino Pérez Álvarez publicaron en 2007 el libro «La invención de los trastornos mentales» (Alianza Editorial) en el que reflexionan sobre la naturaleza de los problemas psicológicos y la tendencia existente por parte de la comunidad médica … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Ánimo, Estrés y Ansiedad, Psicología, Salud y Hábitos Saludables
Etiquetado blog de psicología, desarreglo neuroquímico, enfermedad mental, Héctor González Pardo, Intervención psicológica, ITEMA, La invención de los trastornos mentales, Marino Pérez, Miriam Rocha, patologización, Problema Psicológico, Psicofármacos, Psicología, Sistema de Salud, Terapia Psicológica, Tratamiento psicológico
8 comentarios
Pacto Europeo para la Salud y el Bienestar Mental 2011
Desde 2008, momento en que el Consejo Europeo adoptó el Pacto Europeo por la Salud y el Bienestar Mental, la Comisión Europea ha venido realizando en el transcurso de estos años una serie de conferencias temáticas sobre cada una de … Seguir leyendo
Reino Unido: Integración de la Psicología en la Sanidad Pública
En 2008 el Ministro de Sanidad británico, Ivan Lewis, anunciaba la incorporación de los tratamientos psicológicos en los servicios de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud británico, a través de la puesta en marcha del Programa Improving Access To … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Atención Primaria, blog de psicología, Guía NICE, Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha, Problema Psicológico, psicólogo, Psicofármacos, Psicología, Reino Unido, Salud Mental, Sistema de Salud, Terapia Psicológica, tratamiento farmacológico, Tratamiento psicológico
1 Comentario
Intervención Psicológica en Atención Primaria: Necesidad y utilidad
Desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid se viene tiempo luchando por conseguir la incorporación de la atención psicológica en el servicio de Atención Primaria, algo que se considera de gran “Necesidad y utilidad para tratar los desórdenes emocionales«, y que podría … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Atención Primaria, Estado Anímico, evidencia científica, Intervención psicológica, ITEMA, Miriam Rocha psicóloga, Problema Psicológico, psicólogo, Psicofármacos, Psicología, Salud Mental, Sistema de Salud, terapia cognitivo-conductual, Tratamiento psicológico
7 comentarios