-
- Finalizamos las II Jornadas de Análisis de Conducta Aplicado (ITE+) con la satisfacción de haber puesto un granito más a la construcción de una psicología aplicada científica y agradecida a todos los que nos habéis acompañado estos dos días como ponentes y como asistentes. Sin vosotros esto no habría sido posible.MITO DE LA MEDIA NARANJA Y OTROS MITOS DEL AMOR - ¿Qué implicaciones tiene el mito de la media naranja para la concepción del amor?📢¡¡Ya no queda nada para las II JORNADAS DE ANÁLISIS DE CONDUCTA - ITE+ !!💥¿QUÉ ES LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO? ¿Cómo se define desde la psicología?El papel del Psicólogo durante la terapia - El proceso de terapia tiene como objetivo último la solución del problema de la persona que acude. La tarea del psicólogo será realizar una serie de pasos que le permitan alcanzar ese objetivo. En este post planteamos de forma resumida las principales tareas de las que se ocupa el psicólogo a lo largo del proceso de terapia. Cada uno de los pasos a dar y las cuestiones a tener en cuenta por parte del clínico exigen atención, conocimientos específicos sobre el comportamiento y una gran implicación y compromiso con nuestro quehacer profesional. El proceso de terapia no es algo que se deba dejar al azar de los acontecimientos, sino que responde a una planificación pormenorizada de las sesiones y el proceso en su conjunto, en combinación con la habilidad del clínico para adaptarse a las necesidades y variables que vayan surgiendo y que pueden alterar la planificación previa.¿POR QUÉ EL AVANCE EN TERAPIA NO ES LINEAL Y ESTABLE?AUTOCUIDADO - ¿A qué nos referimos? ¿Cómo se define de forma científica el término “autocuidado”?. El autocuidado es un constructo que requiere ser explicado y desgranado en aquellas conductas que le dan nombre. Con autocuidado nos referimos a aquellas cosas que hacemos cuando nos procuramos “autocuidado”, cuando decimos que nos estamos “autocuidando”. Son esas conductas las que han conllevado la existencia o creación de un término que las englobe. Las conductas hacen posible el término que las da nombre y el término nos permite hablar de forma más ágil y resumida e incluso utilizar de forma coloquial y cotidiana, conceptos que los psicólogos definimos de forma más operativa o científica. En el post te explico un poquito más.¿QUÉ ES UN PROBLEMA PSICOLÓGICO? - En este fragmento de vídeo hablamos sobre los problemas psicológicos, ofrezco una aproximación a la definición de "Problema psicológico" y pongo algunos ejemplos... Puedes ver el vídeo completo en el apartado de vídeos o en mi canal de youtube.Recientemente se ha publicado este manual de intervención en problemas de la infancia y la adolescencia coordinado por Orgilés, Méndez y Espada en el que he tenido el placer de colaborar junto con mis compañeras Coral Moradas @coralms.psicologa y María Xesús Froxán con un capítulo: "Tratamiento de conductas disruptivas: Mentira, rendimiento académico y uso de las redes sociales".
- Mis tuits
-
*
- La Psicología y la explicación científica de la conducta
- Análisis Funcional de la conducta – «Segundo mundial de terapias basadas en la evidencia» de ITECOC
- Enseñanzas del Deporte para la Vida
- Vídeo – Qué es un Tratamiento Psicológico
- Aquí y ahora ¿Es realista no anticipar?
- Comidas Navideñas: Cómo gestionar situaciones difíciles
- Vídeo – Lograr autocontrol de la ingesta y los excesos
- Vídeo ¿Por qué la Psicología es una disciplina científica?
- Hablando de las Fases de la Terapia en el Podcast de Psicoflix
- Sobre el VIII Congreso SAVECC
´
*
Archivo mensual: noviembre 2011
VI Conferencia Internacional de la Asociación para el Análisis de Conducta, ABAI
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada ha tenido el placer de albergar entre el 24 y el 26 de noviembre la Sexta Conferencia Internacional de la Asociación para el Análisis de Conducta (Association for Behavior Analysis International, ABAI). … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado ABA, ABAI, ABAI 6th, ABAI 6th Granada 2011, Association for Behavior Analysis, François Tonneau, Héctor Martínez Sánchez, Jackson Marr, Javier Virués, Jesús Tomás Carrasco, Joseph J. Pear, Kurt Sallzinger, Linda Parrott Hayes, VI Conferencia Internacional sobre Análisis de Conducta; María Xesús Froján Parga
Deja un comentario
Miedo a la oscuridad: ¿Qué pueden hacer los padres?
El miedo a la oscuridad es uno de los problemas más frecuentes en la infancia. Casi todos los niños han pasado durante su desarrollo por alguna fase en que la oscuridad ha sido objeto de temor (entrar en habitaciones a … Seguir leyendo
La Salud Mental repercute en la Crisis Económica
Expertos economistas han venido a corroborar estos días en el informe realizado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum; WEF) en conjunto con la Facultad de Salud Pública de Harvard, lo que ya venían tiempo anunciado otros organismos como … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Crisis Económica, enfermedad mental, Foro Económico Mundial, Gasto Económico, OMS, Organización Mundial de la Salud, salud, Salud Mental, Sistema de Salud
Deja un comentario
Los miedos infantiles: Por qué aparecen y cómo afrontarlos
Los niños experimentan numerosos miedos durante el curso evolutivo, la mayoría de los cuales son de carácter transitorio, de intensidad leve y específicos de la edad (aparecen a ciertas edades y desaparecen de manera espontánea). A estos miedos transitorios y … Seguir leyendo
Publicado en Infancia y Adolescencia
Etiquetado Fobia a la oscuridad, Fobia Infantil, Fobias Infantiles, Hijos, infancia, Miedo, Miedo a la oscuridad, Miedo infantil, Miedos Infantiles, niños, Padres, Problemas Psicológicos en la Infancia; Psicología Infantil, problemas Psicológicos infantiles, Temores en la infancia, Terapia Infantil
1 Comentario
Las repercusiones del insomnio y tratamiento del problema
El insomnio es un problema que afecta a un número cada vez más creciente de personas, no sólo adultas, sino también, y cada vez más a jóvenes y niños en edad escolar. Las cifras en España apuntan a que uno … Seguir leyendo
Publicado en Psicología
Etiquetado Dormir, Higiene del sueño, Insomnio, Odile Romero, Problemas para Dormir, Ronald Kessler, Sueño, Trastornos del Sueño, Tratamiento del Insomnio
Deja un comentario